En español

 

Una finca modelo para el enoturismo sostenible

"El verdadero lujo es un viñedo tranquilo repleto de biodiversidad". Así lo afirma Caro Feely, cofundadora de Chateau Feely. Canopy examina de cerca lo que ocurre en esta finca ecológica y biodinámica del suroeste de Francia...

 
Una finca modelo para el enoturismo sostenible

Caro Feely, cofundadora de Chateau Feely, comparte una visita al viñedo de Saussignac, en el suroeste de Francia.

Una finca modelo para el enoturismo sostenible
  • Chris Boiling
  • 2023-09-18
Tras la mesa redonda de Canopy sobre enoturismo sostenible celebrada este verano en La Rioja, una agencia de turismo de Francia me preguntó: "¿Cómo es el futuro del enoturismo?".
Yo respondí: "Espero que haya más destinos enoturísticos como Chateau Feely, con pretensiones significativas de ser sostenibles".
Chateau Feely es una finca ecológica y biodinámica de Saussignac, en el suroeste de Francia (a unos 90 minutos de Burdeos). La dirigen Sean y Caro Feely, marido y mujer, que se conocieron en Sudáfrica, se trasladaron a Irlanda y compraron un castillo en ruinas en Dordoña. Caro, escritora, profesora de yoga, educadora vinícola y agricultora ecológica, ha documentado su viaje en ocho libros, entre ellos "Cultivar el Cambio: Regenerar la tierra y el amor en la era de la crisis climática" y "Confesiones del viñedo: Historias de menopausia, amor y vino natural".
Sus primeros libros, "Grape Expectations: A Family's Vineyard Adventure in France" y "Saving Our Skins: Building a Vineyard Dream in France", fueron de los primeros libros de vino que leí tras iniciar mi propia aventura de comprar un pequeño viñedo y una bodega en Eslovenia hace 14 años.
Así pues, no cabe duda de que soy un gran admirador de Chateau Feely, que cuenta con la certificación ecológica y biodinámica desde hace más de una década.
Después de que me preguntaran por qué Chateau Feely es una finca modelo para el enoturismo sostenible, lo estudié más de cerca.

Chateau Feely view
Chateau-feely-merlot
Para Caro, éstas son las piedras angulares del enoturismo sostenible:

  • No dejar rastro de contaminación, ya sea por gases de efecto invernadero, pesticidas o plásticos.
  • Educar y animar a los visitantes, contribuyendo a la concienciación y el bienestar.
"Ese es el sueño", dice Caro.
Caro, que se trasladó de Dublín a Saussignac para renovar el castillo en 2005, examina ahora todos los aspectos de su actividad vitivinícola y da este consejo a otros productores: "Podemos evaluar las emisiones de CO2 innecesarias y tratar de eliminarlas. Por ejemplo, el enoturismo de lujo no puede ofrecer paseos en helicóptero de buena fe ni siquiera con compensaciones de carbono... El verdadero lujo es un viñedo tranquilo repleto de biodiversidad. Para las excursiones en vehículos de combustibles fósiles, ya sean 4x4, quads u otros, podemos plantearnos cambiarlos por alternativas como caminar, ir en bicicleta o vehículos eléctricos de bajo consumo cargados con fuentes eléctricas 100% renovables. Las compensaciones de carbono no pueden compensar la quema innecesaria de combustible fósil: el combustible fósil debe dejarse en el suelo".
Cuando se le pide una definición de enoturismo sostenible, Caro responde: "El enoturismo sostenible consiste en reducir las emisiones de CO2, fomentar el turismo "slow", la comunicación y la educación sobre el medio ambiente, y trabajar con socios locales y la comunidad".
Y sigue: "El enoturismo sostenible sitúa la sostenibilidad medioambiental en el centro de cada decisión sobre el turismo en la finca vinícola y de cada elección que se haga. Es pensar más allá de este trimestre o este año, en la próxima década, e incluso, más allá. Con la crisis climática mundial, se trata de situar las emisiones de gases de efecto invernadero en el centro de todas las decisiones sobre el turismo que ya ofrecemos y sobre las futuras ofertas de enoturismo. Con la naturaleza y la belleza de los viñedos estamos en una posición única para compartir nuestra pasión por la naturaleza, por preservar nuestra asombrosa tierra, y así fomentar y ser catalizadores del cambio".

Chateau Feely vineyardandPhacelia
Estas son algunas de las iniciativas de Chateau Feely, una finca de 14 ha con 7 ha de viñedos, 2 ha de tierra en reposo, 1 ha de bosque y unas 4 ha de área de preservación ambiental.

  • Sirven alimentos que responden a una ética de sostenibilidad. Compran productos no perecederos (p. ej., té, café) a granel en lugar de bolsitas individuales de té o cápsulas de café. Utilizan bolas de té metálicas reutilizables y lavables. "Lo mejor es utilizar hojas enteras cultivadas en casa, que ni siquiera necesitan una bola de té", dice Caro. "Proponemos té de menta o tomillo recién cogido del jardín. Mucha gente se decanta por esta opción".
  • Utilizar productos locales y explicar su procedencia. Por ejemplo, su pan ecológico procede de un agricultor ecológico local que cultiva el trigo como herencia de sus ancestros, lo muele en un molino de piedra en la granja y hace el pan en un horno de leña. "Recogemos nuestro pedido de pan en su puesto del mercado de Bergerac de los sábados, lo que lo convierte en parte de un viaje de compras más amplio y evita emisiones de CO2 innecesarias relacionadas con la entrega, luego lo congelamos en un arcón congelador situado en nuestro sótano fresco y lo descongelamos cuando es necesario", explica Caro.
  • Sólo utilizamos productos ecológicos para la hostelería. "Somos una granja ecológica certificada desde 2008. Buscar solo productos ecológicos e idealmente locales significa conocer a los productores y cambiar lo que ofrecemos debido a la estacionalidad y la disponibilidad."
  • Opciones veganas y vegetarianas. Las ensaladas, hierbas y frutas que sirven suelen proceder directamente de su huerto ecológico.
  • Opciones de transporte e información. Chateau Feely ofrece información sobre medios de transporte por los alrededores en su página web y por correo electrónico. Tiene una selección de bicicletas a disposición de los huéspedes residentes y Caro puede recomendar lugares donde alquilar e-bikes si es necesario. Ofrecen un servicio de recogida en la estación local (a 4,5 km) para los huéspedes residentes y para las excursiones de día completo. Los huéspedes que tengan vehículos eléctricos pueden repostar con su energía 100% renovable in situ.
  • Ahorro de agua. El agua de lluvia se recoge de los tejados para utilizarla en los jardines y para elaborar sus espray y tés biodinámicos. El agua de lavado de la bodega se guarda en un depósito para utilizarla en los jardines decorativos y los árboles jóvenes, mientras que el viñedo se cultiva en secano. Todos los inodoros están equipados con sistemas de ahorro de agua de doble descarga. También tienen un retrete de compostaje como instalación de reserva y eso ofrece la oportunidad de educar a la gente en materia de medio ambiente.
  • Favorecer los envases rellenables, biodegradables o compostables para los productos de limpieza, jabones y alimentos comprados. Utilizar contenedores de clasificación y ponerlos a disposición de los residentes. Caro afirma: "Las antiguas tres erres de los residuos -reducir, reutilizar, reciclar- se han ampliado a siete erres: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. Me parece una buena manera de pensar en la gestión de residuos".
  • Etiquetar el nivel de CO2 de cada recorrido que ofrecen. Es una idea que a Caro le gustaría poner en práctica. "Si lo medimos, podemos gestionarlo, y la gente puede reservar con los ojos bien abiertos", dice. "Todas las visitas a pie que hacemos aquí en la granja tienen un nivel de CO2 cercano a cero; utilizamos un proveedor de energía renovable verde, así que hasta la nevera que enfría el vino es respetuosa con el CO2. Tengo que trabajar un poco para calcular el CO2 de la comida en las visitas más largas que incluyen almuerzo".
  • Composta los hollejos de la uva con heno de sus campos, estiércol de gallina y residuos vegetales de los jardines y las cocinas. El compost forma parte de la visita al viñedo, para que puedan explicar su ecosistema.
  • Venta local. Chateau Feely vende el 60% de su vino mediante venta directa al consumidor final, el 20% a restaurantes locales y el 20% a importadores de Irlanda, Alemania y Holanda. "No hacemos exportaciones a larga distancia", señala Caro. "No hacemos ferias internacionales de vino ni viajamos para comercializarlo y nos basamos en el boca a boca y la repetición. Utilizamos un Toyota Prius híbrido para nuestras entregas locales".
  • Compensar las botellas de vidrio, el mayor generador de CO2 para una empresa vinícola, manteniendo un bosque. "Calculamos que 1ha de nuestra superficie forestal consume el equivalente de todo el CO2 generado por las botellas de vidrio utilizadas en Chateau Feely", dice Caro. "Utilizamos botellas Ecova, diseñadas para ahorrar energía en la producción y pesar menos. Seguimos presionando a nuestros proveedores para que ofrezcan mejores soluciones. Por ejemplo, después de años pidiéndolo, nuestro proveedor de etiquetas pudo ofrecernos papel 100% reciclado. Fomentamos el cambio a través de todas nuestras relaciones como empresa".
  • Cerrar el círculo. "Cuando entregamos un nuevo pedido, recogemos las cajas de cartón usadas de los clientes de los restaurantes locales. Cuando las cajas están demasiado gastadas para reutilizarlas, las usamos en el huerto. Compostamos todos nuestros residuos vivos. Decimos no a los envases innecesarios. Animamos a los clientes a reciclar las botellas de vidrio y nuestros corchos están hechos de materiales naturales que pueden compostarse, al igual que el material de embalaje que utilizamos".
Chateau-feely-Compost
Caro resume la situación de esta manera: "Hemos hecho algunos progresos en Chateau Feely, pero nos queda mucho por hacer...
"Como agricultores y proveedores de turismo tenemos una oportunidad y una responsabilidad únicas de actuar y educar en materia de medio ambiente. Todos los visitantes oyen hablar de la agricultura ecológica y biodinámica en cualquier visita a Chateau Feely, desde la de dura una hora hasta la que dura un día entero. También hemos creado una breve ruta a pie autoguiada llamada "ruta ecológica y biodinámica", un conjunto de paneles e información online para los visitantes que no hayan reservado una visita guiada. El último tablón de esta visita habla de retos medioambientales más profundos".
Una novedad en las visitas es hablar de la crisis climática con los visitantes. "Hablo de ello porque los extremos que hemos vivido en los últimos años exigen que se hable de ello", me dice, y continúa: "Me has recordado que debería añadir más información al respecto en los tablones de la granja y en la página web. Hay más en mi último libro “Cultivar el cambio”, pero aún no lo he traducido a otros medios. Es increíble lo inconsciente que es la gente ante la amenaza existencial de la crisis climática. Creo que la mayoría de la gente tiene una idea de lo que es y de que está ocurriendo, pero no tienen ni idea de lo que realmente significa para el futuro de todos nosotros: piensan que está por ahí, que le está pasando a otra persona".

Esta es una traducción del artículo original en inglés.

More Canopy Articles

International Wine Challenge 2025

Register Your Interest Now
  • Sponsors of the Supermarket of the Year Award
  • Sponsors of the Great Value Sake Award
  • Sponsors of IWC Sake Prefecture of the Year Award
  • Sponsors of the Large Independent of the Year Award
  • Sponsors of Wine Educator of the Year
  • Sponsors of the South Africa Specialist Award
  • Sponsors of IWC Online Retailer of the Year
  • Sponsors of IWC Champion Sake of the Year
  • Sponsors of the Rosé Specialist Merchant of the Year Award
  • Supporter 4